Queridísimos alumnos y alumnas:
con esto ya nos despedimos hasta el próximo curso. Ha sido un trimestre complicado, con momentos difíciles, pero también con momentos divertidos. Espero haber conseguido que el confinamiento te haya resultado más ameno con la música y, por supuesto, que también hayas aprendido mucho. Ha sido un placer ser vuestra profesora de música. Os aseguro que vosotros sí me habéis hecho mucho más entretenido todo el periodo de confinamiento.
Espero que paséis un feliz verano, que descanséis, os divirtáis y que sigáis con esas ganas de querer saber y conocer.
Gracias, un abrazo muy fuerte y hasta la vuelta presencial.
Me despido con un trivial al que podéis hacer cualquier día de la semana.
ACTIVIDAD 1: tipos de voces y de agrupaciones. Lee y haz las actividades.
ACTIVIDAD 2: todas las épocas y compositores de la historia de la música en Europa. Para hacer esta ficha necesitas mirar en las páginas 52 y 53 del libro
ACTIVIDAD 3: aprende esta danza irlandesa.
ACTIVIDAD 1: clasificación de los instrumentos musicales. Lee la página 61 del libro.
ACTIVIDAD 2: rellena la ficha y comprueba el resultado. NO ME LA TIENES QUE ENVIAR.
Musica 4º. Los cordófonos II - Ficha interactiva
ACTIVIDAD 3: pon el nombre de las notas. Recuerda que el Do agudo se escribe con una coma arriba DO'. ENLACE
ACTIVIDAD 4: Marcha turca de Mozart. Tiene 2 partes.
PARTE 1: mira el vídeo. haz un dibujo para cada parte musical. Cambia cada dibujo por las letras del abecedario.
PARTE 2: comprueba si te coinciden con las de este vídeo. ENLACEHoy vamos a empezar haciendo ejercicios de respiración. Vienen muy bien siempre para relajarnos, pero también para controlar la respiración cuando tocamos la flauta. Prácticalos ante de repasar todas las canciones de flauta. Para tocar la flauta es mejor sentarse en una silla o permanecer de pie.
Para hacer las actividades puedes ayudarte en la imagen de las figuras y silencios.
3 de mayo
Si quieres aprender más canciones de flauta aquí tienes varias, con la partitura y el acompañamiento.
Canciones de flauta.
22 de abril de 2020
En la página principal tienes unas coreografías para que disfrutes bailando.
17 de abril de 2020
En las actividades del próximo, lunes sugiero visitar otro blog para saber un poquito sobre la hermana de Mozart. Lo cierto es que ha habido muchas mujeres compositoras a lo largo de la historia, pero se les ha invisibilizado, adjudicando sus obras a sus familiares varones.
Aquí podéis conocer muchas historias sobre ellas. A la derecha de la página hay un larga lista de mujeres compositoras de todos los tiempos.
http://mujeresenlamusicagetafe.blogspot.com/2013/06/maria-anna-mozart_13.html

A partir del lunes 30 de marzo las tareas se colocarán en la página web del colegio, pinchando aquí y en el classroom.
Queridos alumnos y alumnas:
De momento, iré incluyendo aquí algunas instrucciones para seguir aprendiendo y disfrutando con la música.
Sabéis que la música exige un estudio continuo, por lo que debéis estudiar 10 minutos de flauta todos los días. En la sección "ACOMP. FLAUTA" de este blog están los acompañamientos, para que el estudio sea más ameno.
Ordenadores y móviles tienen grabadora, así que las personas que quieran pueden grabar audios de las canciones de flauta y enviármelas por correo.
Los más tímidos podéis aprovecharos de las nuevas circunstancias. Si no lo hacéis, a la vuelta tendremos examen de flauta, como siempre.
Iré incluyendo materiales de internet que os puedan ayudar a entender los contenidos y a hacer las actividades.
En este ENLACE tenéis explicaciones que os pueden ayudar a comprender los símbolos del lenguaje musical, algunos de los cuales llevamos trabajándolos desde segundo.
Cualquier duda podéis contactar conmigo en la sección de comentarios de este blog, por educa o por mi correo electrónico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL RENACIMIENTO
Os recuerdo que estábamos estudiando la canción de flauta de la página 16. Si no recordáis alguna posición con la flauta, tenéis el dibujo de cada nota con su correspondiente posición. Eso únicamente de la unidad didáctica 2.
Fecha canción aprendida: 25 de marzo
UNIDAD DIDÁCTICA 3: EL BARROCO
Debéis repasar las páginas 20, 21 y 22, donde nos habla de cómo era la música profana y la música religiosa durante el Barroco.
Lenguaje musical página 23.
- Puntos de repetición: En el primer ejemplo se repite desde el principio. En el segundo ejemplo, cuando llegamos al final volvemos a los puntos de repetición, es decir, se repite solo la segunda parte, a partir del tercer compás.
- Signos de prolongación: puntillo, ligadura y calderón.
- Práctica todos los ejercicios de la página interpretando los puntos de repetición y los signos de prolongación.
Ficha 1: hacer solamente el número 2. No es necesario imprimir la ficha
Ficha 2
KARAOKE: El Otoño. Página 25
Fecha entrega fichas 30 de marzo
Cuándo terminemos el tema haréis un examen tipo test.
No hay comentarios:
Publicar un comentario